Creando el Formulario en HTML: Elementos Básicos
El primer paso es desarrollar el formulario en HTML. Este formulario contendrá los elementos fundamentales que necesitamos para realizar las consultas correctamente. Para comenzar, crearemos un contenedor que agrupará todos los elementos de manera ordenada. A continuación, se añadirá un elemento Select
para que el usuario pueda elegir el tipo de consulta, ya sea RUC o DNI. También necesitaremos un campo de texto donde el usuario podrá ingresar el número de RUC o DNI, junto con un botón para ejecutar la consulta manualmente. Finalmente, se incorporarán varios campos de entrada ocultos que se mostrarán con la información obtenida después de una consulta exitosa.
Fuente: luisitoprograma.com
Mejorando la Apariencia con CSS: Diseño y Estilo
Una vez que el formulario esté listo, es importante aplicar estilos CSS para mejorar su apariencia y la experiencia del usuario. El diseño debe ser limpio y fácil de usar, asegurando que todos los elementos sean claros y accesibles. Para el contenedor, se debe establecer un ancho adecuado, colores de fondo y sombras suaves que le den un toque moderno. Los campos de entrada, como los de texto y el selector de consulta, deben tener un tamaño adecuado y un borde sutil para facilitar la interacción. Además, el botón de consulta debe ser lo suficientemente destacable, utilizando colores llamativos y efectos de hover para que el usuario sepa exactamente dónde hacer clic. Los campos de resultado deben estar ocultos inicialmente y solo aparecerán cuando se obtengan los datos de la consulta.
Fuente: luisitoprograma.com
Implementando la Funcionalidad con JavaScript
La funcionalidad del formulario se logra a través de JavaScript, conectando el formulario con la API que nos permitirá obtener la información de las consultas. Usamos el método fetch
de JavaScript para enviar una solicitud a la API y obtener la respuesta. El script también incluye validaciones para asegurar que el número de RUC o DNI ingresado sea correcto, minimizando la posibilidad de errores. Dependiendo del tipo de consulta seleccionada, el script mostrará los campos correspondientes: en el caso de una consulta de RUC, aparecerán los campos de razón social, dirección y ubicación, mientras que para la consulta de DNI, solo se mostrarán los nombres y apellidos de la persona.
Fuente: luisitoprograma.com
Realizando Consultas y Verificando los Resultados
Una vez que el formulario está implementado y configurado, es hora de probarlo para asegurarnos de que todo funcione correctamente. Durante las pruebas, se consultó el número de RUC de diversas empresas, como Plaza Bea, y se verificó que la API respondiera correctamente con la razón social, dirección y ubicación. Asimismo, se realizó una consulta de DNI con datos de una persona, obteniendo los nombres y apellidos correspondientes. Esto confirma que el formulario está procesando y mostrando los datos correctamente para ambos tipos de consulta.
Fuente: luisitoprograma.com
Integrando el Formulario en Tu Proyecto
Este formulario de consulta de RUC y DNI es una herramienta útil que puedes integrar fácilmente en tus proyectos de software. Gracias a la API, ahora es posible obtener información relevante de empresas y personas de manera automatizada, lo cual es perfecto para optimizar procesos de registro y facturación. Puedes utilizar este formulario en tus aplicaciones para facilitar la gestión de datos de manera rápida y eficiente. Al integrarlo, mejorarás la experiencia del usuario y reducirás el tiempo dedicado a la verificación manual de datos.
Recuerda que este formulario puedes implementarlo tanto en proyectos personales como comerciales. ¡No dudes en probarlo y compartir tu experiencia!